Fiestas en Charco del Pino 2024

Programa de Eventos y Actividades Fiestas en Charco del Pino 2024

Las Fiestas en Charco del Pino 2024 prometen ser un evento lleno de diversión, música y cultura, con actividades que se desarrollarán a lo largo de agosto.

Este pintoresco pueblo, ubicado en el municipio de Granadilla de Abona, se prepara para recibir a vecinos y visitantes con una programación variada y pensada para todas las edades. Desde espectáculos infantiles hasta conciertos y cine al aire libre, estas fiestas son una excelente oportunidad para disfrutar del verano en un ambiente festivo y acogedor.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Programa de Eventos y Actividades Fiestas en Charco del Pino 2024. Información sobre las fechas y horarios de los principales actos.

Burguer Fest: Del 16 al 18 de agosto

Las celebraciones comienzan con el Burguer Fest, un evento gastronómico que tendrá lugar en la Plaza de El Médano los días 16, 17 y 18 de agosto. Este festival culinario ofrece una gran variedad de hamburguesas gourmet, preparadas por los mejores chefs de la región. Además, se complementará con música en vivo y actividades para toda la familia, haciendo de este fin de semana una experiencia deliciosa y entretenida.

Espectáculos en la Plaza de la Iglesia de Los Abrigos

La Plaza de la Iglesia de Los Abrigos será el epicentro de varias actividades durante el mes de agosto. Estas actividades comenzarán el viernes 16 de agosto a las 18:00 horas con el espectáculo infantil “La mesa voladora”, presentado por Komba Producciones. Este espectáculo es ideal para los más pequeños, ofreciendo entretenimiento y diversión en un ambiente seguro y familiar.

El sábado 17 de agosto, la plaza se llenará de nostalgia con un Concierto Tributo a Luis Miguel a partir de las 21:00 horas. Los asistentes podrán disfrutar de los grandes éxitos del «Sol de México», interpretados por talentosos músicos locales que rendirán homenaje a uno de los íconos de la música latina.

El domingo 18 de agosto, a las 18:00 horas, la música tradicional canaria tomará protagonismo con una actuación de timple, un instrumento emblemático de las Islas Canarias. Este evento promete ser un deleite para los amantes de la música folclórica y una oportunidad para descubrir las raíces musicales de la región.

Cine al Aire Libre y Muestra Folklórica

El cine al aire libre es una de las actividades favoritas de las fiestas, y este año no será la excepción. El viernes 23 de agosto a las 21:00 horas, en la Plaza de la Iglesia de Los Abrigos, se proyectará una película para toda la familia, brindando una experiencia mágica bajo las estrellas.

Del 19 al 25 de agosto, se celebrará la XXIX Muestra Folklórica de los Pueblos, un evento que reúne a grupos folclóricos de diferentes localidades para compartir sus tradiciones a través de la música y la danza. Esta muestra es una excelente oportunidad para sumergirse en la rica herencia cultural de Canarias. Se recomienda consultar el programa específico para conocer los detalles de las actuaciones y actividades.

Conciertos para Cerrar el Mes

El mes de agosto concluirá con dos conciertos destacados que pondrán el broche de oro a las fiestas. El viernes 30 de agosto a las 21:00 horas, la Plaza de la Iglesia de Los Abrigos acogerá el Concierto del grupo Red Soul Band, una banda conocida por su energía y su habilidad para mezclar soul, funk y ritmos modernos en una actuación electrizante.

Finalmente, el sábado 31 de agosto, la Plaza de El Médano se llenará de música con el Concierto de Pedro Guerra, uno de los cantautores más importantes de Canarias. A partir de las 21:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de las letras profundas y la música envolvente de este artista, cerrando así un mes de celebraciones con un evento inolvidable.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas del Cristo de La Laguna 2024

Programa de Eventos y Actividades de las Fiestas de de San Cristóbal de La Laguna 2024

Las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna son uno de los eventos más significativos y esperados en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. Celebradas a lo largo de todo el mes de septiembre, estas festividades no solo destacan por su gran variedad de actividades culturales y recreativas, sino también, y sobre todo, por su profundo carácter religioso.

En 2024, las fiestas comenzarán el 1 de septiembre (domingo) y concluirán el 30 de septiembre (lunes), con el 14 de septiembre como el día central de los festejos, conocido como el “Día Grande del Cristo”, una jornada que es festiva en todo el municipio.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Programa de Eventos y Actividades de las Fiestas de de San Cristóbal de La Laguna 2024. Toda la información de la Fechas y Horarios

Programación de Actividades

Un Mes de Festejos

Las Fiestas del Cristo de La Laguna 2024 ofrecerán a residentes y visitantes un mes completo de actividades diversas. El programa incluye conciertos gratuitos, eventos deportivos, exhibiciones de danza, y artes escénicas, así como actividades diseñadas para todas las edades. Sin embargo, lo que realmente distingue a estas celebraciones son las tradiciones religiosas profundamente arraigadas, que ocupan un lugar central en el corazón de la comunidad.

La Bajada del Cristo: 9 de Septiembre

Uno de los momentos más emotivos de las fiestas es la Bajada del Cristo, que tendrá lugar el 9 de septiembre. En esta jornada, la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna es descendida del altar mayor en su Santuario para el tradicional besapiés. Este acto es seguido de la colocación de la imagen en su trono procesional y su cruz de plata, en preparación para su traslado a la Catedral de La Laguna.

La imagen permanecerá en la catedral durante cinco días, donde será venerada por los fieles. Este evento marca el inicio de una serie de actos solemnes que reflejan la devoción y el respeto que la comunidad lagunera tiene por esta histórica imagen.

El Día Grande: 14 de Septiembre

La Procesión del Cristo

El 14 de septiembre, conocido como el Día Grande del Cristo, es el día más importante de las fiestas. En esta fecha, se realiza el traslado del Santísimo Cristo desde la Catedral de La Laguna de regreso a su Santuario, un evento que reúne a las autoridades cívicas y religiosas de toda Canarias, así como a numerosos devotos y visitantes.

Un aspecto destacado de esta jornada es la participación del ejército en el desfile que acompaña al Cristo, una tradición que se remonta a una antigua promesa hecha por los militares. A las 19:30 horas, se celebra una solemne eucaristía seguida de la procesión por las principales calles de la ciudad. Durante la procesión, la imagen del Cristo visita los conventos de Santa Clara de Asís y Santa Catalina de Siena, dos paradas que añaden un carácter aún más solemne al recorrido.

Los Fuegos del Cristo

La jornada culmina con uno de los espectáculos más esperados del mes: los Fuegos del Cristo. Aproximadamente a las 23:00 horas, cuando la imagen del Santísimo Cristo llega a la Plaza del Cristo, comienza una impresionante exhibición de fuegos artificiales desde la Montaña de San Roque. Estos fuegos son conocidos por su espectacularidad y simbolismo, marcando el final de un día lleno de fervor y emoción.

La Octava del Cristo: 21 de Septiembre

Procesión Nocturna y Subida al Retablo

Una semana después del Día Grande, el 21 de septiembre, se celebra la Octava del Cristo. Este día, la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna sale nuevamente en procesión, pero esta vez alrededor de la Plaza del Cristo, en una ceremonia más íntima pero igualmente significativa. Al finalizar la procesión, la imagen es subida de nuevo a su retablo en el Santuario, concluyendo así los actos religiosos principales de las fiestas.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas de San Bartolomé en El Río de Arico 2024

Programación de Eventos y Actividades de las Fiestas de San Bartolomé en El Río de Arico

Las Fiestas en honor a San Bartolomé en El Río de Arico son uno de los eventos más esperados del año, un momento en que la comunidad se reúne para celebrar sus tradiciones, cultura y fe. Durante varios días, las calles de El Río se llenan de alegría, música y actividades para todos los públicos. En este artículo, te ofrecemos un resumen detallado del programa de actividades, para que no te pierdas ninguno de los eventos destacados de estas fiestas que se llevarán a cabo del 14 al 25 de agosto de 2024.

Programa de Actividades

Preparativos y Comienzo de las Fiestas

El inicio de las fiestas estará marcado por actividades que involucran directamente a la comunidad. Los días 14 y 15 de agosto, se realizarán talleres de elaboración de papeles tradicionales, destinados a adornar el campanario de la iglesia. Esta actividad, que tendrá lugar en el centro cultural, es una excelente oportunidad para que los vecinos se involucren en los preparativos festivos y mantengan vivas las tradiciones artesanales del pueblo.

El viernes 16 de agosto, las calles de El Río comenzarán a transformarse con el engalanamiento de las calles y la decoración del escenario principal. La iglesia también será decorada al estilo romero, creando una atmósfera festiva que anuncia la llegada de los días grandes de las fiestas.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Programación de Eventos y Actividades de las Fiestas de San Bartolomé en El Río de Arico 2024. Toda la información

El Día Grande: La Romería en Honor a San Bartolomé

El sábado 17 de agosto es uno de los días más esperados de las fiestas. A las 13:00 horas, se celebrará la Misa Romera acompañada por el grupo folclórico Viñátigo, seguida de una emotiva ofrenda a San Bartolomé por parte de los grupos folclóricos presentes. A las 14:00 horas, dará comienzo la Romería en honor al santo, un recorrido lleno de música, baile y devoción, donde los asistentes podrán disfrutar de la gastronomía típica y el ambiente festivo que caracteriza a este evento.

La jornada continuará con un maratón de orquestas a partir de las 18:00 horas, en el que se presentarán la Samady Band, la orquesta Los Kadetes y la orquesta Revelación, asegurando diversión hasta altas horas de la noche.

Actividades Culturales y Tradicionales

El domingo 18 de agosto a las 17:00 horas, se llevará a cabo el repique de campanas acompañado de los tradicionales voladores en honor al maestro campanero Rodolfo González, seguido de una tarde rockera a las 20:00 horas con la actuación del grupo Que sea rock.

Durante la semana, se han organizado diversas actividades culturales y talleres. El lunes 19 de agosto, se impartirá una charla-taller sobre la elaboración de queso artesanal de cabra, a cargo del maestro quesero Jonay Escuela. El martes 20 de agosto, se ofrecerá un taller de manualidades para la tercera edad, y el miércoles 21 de agosto será el turno del taller de elaboración del Pepito, una tradición que los niños y jóvenes del pueblo esperan con entusiasmo. Ese mismo día, se realizará la pregon de las fiestas a cargo de Antonio Tejera Gaspar y una tarde de cine infantil en el Centro Cultural.

Actividades Gastronómicas y Noches de Fiesta

El jueves 22 de agosto será una noche para los amantes del vino, con una cata-coloquio dirigida por Trinidad Fumero, técnico del consejo regulador de la Denominación de Origen de Abona.

El viernes 23 de agosto, las festividades se centrarán en la tapas y vinos, acompañados por las actuaciones de los grupos folclóricos Achaman y Son 21, seguidos de un baile amenizado por el cantante Luis Deseda.

Día Principal y Clausura

El sábado 24 de agosto, a las 12:00 horas, se celebrará la Solemne Función Religiosa en honor a San Bartolomé, con la participación de la coral Santa María de la O. A las 21:00 horas, se llevará a cabo la Procesión del santo por las calles del pueblo, acompañada por la banda de cornetas y tambores de La Villa de La Orotava. La noche culminará con una espectacular exhibición de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Hermanos Toste, seguida de un baile con las orquestas Tropic y Samady Band.

El domingo 25 de agosto será el cierre perfecto para estas fiestas, con el 2º Memorial Rodolfo González, que incluirá una exhibición de coches clásicos y una serie de actividades dedicadas a los más pequeños en el Día del Niño. Desde castillos acuáticos hasta una gran paella, la jornada estará llena de diversión para toda la familia, concluyendo con un concurso de breaking dance y la tradicional quema del pepito.

👉 Eventos en Canarias 👈

Programa, Cartel, Entradas y Horarios del Phe Festival 2024

Phe Festival en Puerto de la Cruz 2024

El Phe Festival 2024 se prepara para su novena edición, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto en el pintoresco municipio costero de Puerto de la Cruz, Tenerife. Este evento se ha consolidado como una de las citas musicales más importantes de Canarias, ofreciendo una combinación única de música, cultura y naturaleza en un entorno inigualable. A continuación, te ofrecemos toda la información necesaria para disfrutar al máximo de esta experiencia, desde el programa y cartel hasta las entradas y horarios.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
El Phe Festival 2024 se prepara para su novena edición, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto en Puerto de la Cruz

Cartel del Phe Festival 2024

Uno de los aspectos más destacados del Phe Festival 2024 es su impresionante lineup, que reúne a algunos de los artistas más relevantes de la escena musical actual. El cartel está dividido en dos días:

Viernes 23 de agosto

El primer día del festival contará con la participación de:

  • Lori Meyers: Este grupo granadino es conocido por su mezcla de indie rock con influencias de pop y electrónica. Su actuación promete ser uno de los platos fuertes del día.
  • Sen Senra: Un artista que ha revolucionado la escena urbana con su estilo único que mezcla pop, trap y soul.
  • Soleá Morente: Una voz femenina que fusiona flamenco con indie y pop, ofreciendo una propuesta innovadora y cautivadora.
  • Joe Crepúsculo: Un referente del pop electrónico y la música de autor en España.
  • La Paloma: Con un sonido fresco y contemporáneo, esta banda se ha ganado un lugar destacado en la escena indie.
  • Repion: Rock alternativo con un toque de frescura y originalidad que no dejará indiferente a nadie.
  • Pipiolas: Dúo emergente que mezcla sonidos pop y rock con letras introspectivas.
  • Jela: Una propuesta musical joven y fresca que promete sorprender al público.
  • Enrique Ive: DJ y productor que aportará su toque electrónico para cerrar la primera jornada.

Sábado 24 de agosto

El segundo día, la energía se mantiene alta con las actuaciones de:

  • Goose: Este grupo belga trae su potente mezcla de rock y electrónica, ideal para levantar los ánimos del público.
  • Trentemøller: Uno de los productores y DJs más respetados de la escena electrónica mundial, su show es un viaje sonoro inolvidable.
  • León Benavente: Una banda de indie rock que ha sabido conquistar al público con sus letras profundas y su sonido contundente.
  • Shego: Cuatro chicas que combinan el punk, el pop y el garaje en un directo explosivo.
  • Camellos: Con un estilo irreverente y divertido, esta banda madrileña promete hacer vibrar al público.
  • Vera Fauna: Una propuesta que mezcla psicodelia, pop y flamenco con un resultado único.
  • Mavica: Cantautora que mezcla folk y pop en canciones llenas de emoción y honestidad.
  • Nala Rami: Una de las promesas del pop alternativo, con un estilo personal y envolvente.

Entradas y Abonos

Venta Online y Física

El Phe Festival ofrece diversas opciones para la compra de entradas, facilitando el acceso a todos los interesados. Puedes adquirir tus abonos o entradas por día tanto online como en tiendas físicas:

  • Venta Online: A través de Tickety, la ticketera oficial del festival, puedes comprar tus entradas de manera fácil y segura.
  • Venta Física: Están disponibles en todas las tiendas Levi’s de Canarias sin gastos de gestión, lo que representa un ahorro de hasta 5 euros por entrada. Estas tiendas se encuentran distribuidas en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Para aquellos que prefieren comprar su entrada a último momento, también estarán disponibles en la taquilla del festival, la cual se instalará junto a la entrada del recinto durante la semana previa al evento. En la taquilla podrás pagar tanto en efectivo como con tarjeta.

Política de Menores

El festival también ha considerado a los más jóvenes, implementando una política de acceso acorde a cada grupo de edad:

  • Entrada gratuita para menores de hasta 12 años.
  • Entradas normales para menores entre 13 y 17 años.
  • Los menores de 16 años deberán estar acompañados por un progenitor o tutor autorizado.
  • Los asistentes de 16 y 17 años pueden acceder solos, pero deberán presentar una autorización firmada por un tutor legal.
Entradas y Horarios del Phe Festival 2024

Horarios y Localización

El Phe Festival 2024 tendrá lugar en el Puerto de la Cruz, un municipio conocido por su belleza natural y su vibrante vida cultural. Los conciertos comenzarán a partir de la tarde, extendiéndose hasta altas horas de la noche, ofreciendo a los asistentes una experiencia inmersiva de música y ambiente.

Horarios de Apertura

  • Viernes 23 de agosto: Apertura de puertas a las 17:00 horas.
  • Sábado 24 de agosto: Apertura de puertas a las 17:00 horas.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas Patronales de Arafo 2024

Programación de Eventos y Actividades de las Fiestas Patronales de Arafo 2024

Las Fiestas Patronales de Arafo 2024 en honor a San Juan Degollado, San Agustín y San Bernardo prometen ser un evento memorable que une a la comunidad en torno a sus creencias, costumbres y cultura. Estas festividades, que se desarrollarán desde el 31 de julio hasta el 31 de agosto, ofrecen un amplio abanico de actividades que van desde actos religiosos hasta eventos culturales y populares, garantizando así el disfrute de personas de todas las edades.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide

Inauguración de las Fiestas

Las fiestas darán inicio el 31 de julio con el acto de lectura del pregón en el Auditorio Juan Carlos I, a cargo del Dr. Avelino Gil Fariña, quien presentará el cartel oficial de las festividades. Este evento marcará el comienzo de un mes lleno de actividades, culminando con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminará el cielo de Arafo en honor a sus santos patronos.

Actos Religiosos: El Corazón de las Fiestas

Los actos religiosos son un componente esencial de estas festividades, reflejando la profunda devoción de la comunidad de Arafo. Entre las celebraciones más destacadas se encuentra la misa solemne en honor a San Juan Degollado el 25 de agosto, seguida de una procesión que recorrerá las principales calles del municipio, acompañada por las autoridades locales y la participación de bandas de música, lo que aporta un aire solemne y respetuoso a la ocasión.

Eventos Culturales y de Entretenimiento

Además de los actos religiosos, las Fiestas Patronales de Arafo 2024 incluirán una rica oferta cultural. El 10 de agosto se llevará a cabo el “Arafo Urban”, un evento que combina deportes urbanos como skate y BMX con presentaciones musicales en vivo, diseñado especialmente para los jóvenes del municipio. Otro evento cultural imperdible es el concierto de la Agrupación Musical «La Candelaria» que presentará el espectáculo «Canarias», un homenaje a la música tradicional de las Islas Canarias, destacando su rica herencia cultural.

Diversión para Toda la Familia

Las fiestas también ofrecerán una variedad de actividades recreativas para todas las edades. El Día de los Niños y Niñas, que se celebrará el 26 de agosto, incluirá talleres, castillos hinchables y una fiesta de espuma, asegurando una jornada llena de diversión para los más pequeños. Por su parte, los amantes de los deportes podrán disfrutar del torneo de billar a tres bandas el 31 de agosto, un evento que promete mucha emoción y competencia.

El Gran Cierre de las Fiestas

El 31 de agosto, las festividades culminarán con una misa en honor a San Bernardo y la gran Gala de Despedida de las Fiestas Patronales en la Plaza de San Juan Degollado. Durante esta gala, se llevará a cabo un desfile en el que los participantes, vestidos con trajes tradicionales, recorrerán las calles de Arafo, cerrando así un mes de celebraciones con un evento lleno de tradición y orgullo comunitario.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas del Gran Poder de Dios en Bajamar 2024

Programa de Actos y Eventos de las Fiestas en Bajamar del 2 al 20 de agosto

Las Fiestas del Gran Poder de Dios en Bajamar 2024 están a punto de comenzar, y la comunidad ya se prepara para unos días llenos de tradición, devoción y celebración. Del 2 al 20 de agosto, Bajamar, uno de los enclaves más pintorescos de La Laguna, se vestirá de fiesta para honrar al Gran Poder de Dios, un evento que combina lo religioso con lo popular y que atrae tanto a residentes como a visitantes.

Preparativos para una Gran Celebración

Este año, el concejal Dailos Daniel González junto al equipo de Fiestas y Tradiciones de La Laguna y la Comisión de Fiestas de Bajamar han trabajado arduamente para ofrecer un programa lleno de actividades emocionantes y momentos inolvidables. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir de cerca la alegría y la tradición de estas fiestas tan especiales.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Programa de Actos y Eventos de las Fiestas  en Bajamar del 2 al 20 de agosto. Información destacada de actividades

Actividades para Todos los Gustos

El programa de las fiestas incluye una amplia variedad de eventos que aseguran entretenimiento para todas las edades. Desde actividades religiosas hasta verbenas, deportes y espectáculos, las Fiestas del Gran Poder de Dios ofrecen algo para todos.

Inicio de las Fiestas: Procesiones y Devoción

El 2 de agosto, se dará inicio oficial a las festividades con la Procesión de Bajada del Gran Poder de Dios desde su ermita hasta la Iglesia de San Juan Bautista. Este acto solemne marca el comienzo de los días de fiesta y es una muestra de la profunda devoción que los habitantes de Bajamar tienen por su imagen.

Fines de Semana: Momentos para la Diversión

Los fines de semana de las fiestas estarán llenos de actividades diseñadas para el disfrute de toda la familia. Los sábados y domingos se destacan por las verbenas populares, que tendrán lugar en la Plaza de Bajamar, donde orquestas locales y grupos musicales animarán las noches con sus actuaciones. Estas verbenas son el momento perfecto para que vecinos y visitantes disfruten juntos de la música y el baile.

Cierre de las Fiestas

El 20 de agosto, las fiestas concluirán con la Procesión de Subida, donde la imagen del Gran Poder de Dios será llevada de regreso a su ermita. Este acto simbólico representa el final de los días de celebración y el comienzo de la espera hasta el próximo año.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas en el Barrio de La Candelaria en La Cuesta 2024

Programa de las Fiestas del Del 12 al 25 de agosto

Una Celebración Esperada por Todos

Las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de La Candelaria en el Barrio de La Candelaria, La Cuesta, están a punto de comenzar. Del 12 al 25 de agosto de 2024, los vecinos y visitantes se preparan para disfrutar de una de las festividades más queridas y esperadas del año. Estas fiestas representan una oportunidad única para fortalecer la comunidad, celebrar las tradiciones y disfrutar de una programación variada y emocionante, diseñada para todas las edades.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de La Candelaria en el Barrio de La Candelaria, La Cuesta, están a punto de comenzar. Del 12 al 25 de agosto de 2024

Un Programa Lleno de Actividades

El programa de las fiestas incluye una amplia gama de actividades que asegurarán la diversión y el entretenimiento de todos los asistentes. Desde pasacalles y verbenas hasta talleres, juegos, y espectáculos infantiles, hay algo para todos los gustos.

Lunes 12 de Agosto: Inicio de las Fiestas

Las celebraciones comenzarán el lunes 12 de agosto a las 18:00 h con un pasacalle que llenará de color y alegría las calles del barrio. A continuación, se realizará el Pregón de las Fiestas, a cargo de Rodolfo y Marilena, seguido de la presentación de candidatas que competirán por el título de Reina de las Fiestas.

Martes 13 de Agosto: Gala de Variedades

El martes 13 de agosto a las 21:00 h, tendrá lugar una Gala de Variedades, donde el talento local será el protagonista. Este evento promete ser una noche llena de entretenimiento y sorpresas, donde los artistas del barrio mostrarán sus habilidades en el escenario.

Fines de Semana de Diversión y Tradición

El primer fin de semana de las fiestas, del 16 al 18 de agosto, estará cargado de actividades.

Viernes 16 de Agosto: Elección de la Reina y Música en Vivo

El viernes 16 de agosto a las 21:00 h se celebrará la Gala de Elección de la Reina en sus diferentes categorías: infantil, adulta y +30, +40, +50. Esta noche será seguida por una velada de música en vivo y karaoke, donde todos podrán mostrar su talento.

Sábado 17 de Agosto: Juegos y Verbena

El sábado 17 de agosto comenzará con una Diana Floreada a las 08:00 h, seguida por actividades para los más pequeños, como un castillo hinchable y juegos de mesa. La jornada concluirá con una Verbena a las 22:00 h a cargo de Jose Zalva, que promete mantener el ambiente festivo hasta altas horas de la noche.

Domingo 18 de Agosto: Procesión y Paella

El domingo 18 de agosto será un día muy especial, comenzando a las 10:00 h con una excursión al Santísimo Cristo de Tacoronte. Más tarde, a las 11:00 h, se llevará a cabo la tradicional Carrera de Coches de Madera. Para culminar el día, los asistentes podrán disfrutar de una paella comunitaria y más juegos de mesa a partir de las 14:00 h.

Semana de Actividades y Reto de Puzzles

Durante la semana siguiente, del 19 al 24 de agosto, se desarrollarán diversas actividades temáticas, incluyendo el Día del Mayor el lunes 19, y el Día del Niño el martes 20. Además, habrá un reto especial que desafiará a los participantes a montar un puzzle de 9.000 piezas, una actividad perfecta para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.

Fines de Semana Finales: Despedida de las Fiestas

El segundo fin de semana de las fiestas no se queda atrás. El viernes 23 de agosto a las 18:00 h, se celebrará el Día de las Tradiciones, con una Verbena a cargo de la Orquesta Sonora Olympia. El sábado 24 será un día dedicado a los niños con un Espectáculo Infantil a las 12:00 h y una Verbena a las 22:00 h que pondrá el broche de oro a las festividades.

Programa de las Fiestas del Del 12 al 25 de agosto en el Barrio de La Candelaria en La Cuesta. Toda la información

Domingo 25 de Agosto: Cierre con Devoción

El domingo 25 de agosto, día de clausura, se llevará a cabo el Taller de Alfombra a las 10:00 h, seguido de la Misa y Homenaje a la Virgen de Candelaria. La jornada concluirá con una procesión que será acompañada por los fieles del barrio, en un ambiente de recogimiento y devoción.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas Patronales en Honor a San Ramón Nonato en Chinamada 2024

Programación completa de eventos y actividadades de las Fiestas Patronales de Chinamada 2024

Una Fiesta que Une a la Comunidad de Chinamada

Las Fiestas Patronales en Honor a San Ramón Nonato en Chinamada, un pintoresco enclave en el macizo de Anaga, La Laguna, están a la vuelta de la esquina. Este año, del 16 al 18 de agosto de 2024, los vecinos y visitantes se reunirán para celebrar una de las tradiciones más queridas de la zona, organizada con esmero por la Asociación de Vecinos Aguaide en colaboración con el Ayuntamiento de La Laguna y su área de Fiestas y Tradiciones, dirigida por el concejal Dailos Daniel González.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Las Fiestas Patronales en Honor a San Ramón Nonato en Chinamada, un pintoresco enclave en el macizo de Anaga, La Laguna, están a la vuelta de la esquina.

Un Programa Variado para Todos los Gustos

Las fiestas de San Ramón Nonato en Chinamada ofrecen un programa repleto de actividades que promete entretenimiento y alegría para personas de todas las edades. Desde competiciones tradicionales hasta festivales de música y verbenas populares, cada día está diseñado para maximizar la participación y el disfrute de todos los asistentes.

El Campeonato de Envite: Una Tradición que Se Mantiene Viva

El Campeonato de Envite, un juego de cartas profundamente enraizado en la cultura canaria, es el encargado de dar inicio a las festividades. Las eliminatorias se llevarán a cabo los días 2, 9 y 16 de agosto a las 20:00 h, y representan una excelente oportunidad para que los participantes demuestren su habilidad y destreza en este tradicional juego. Este evento no solo fomenta la competencia amistosa, sino que también actúa como un preludio emocionante para las actividades principales del fin de semana.

Sábado 17 de Agosto: Festival de Variedades y Verbena Popular

El sábado, 17 de agosto, la fiesta entra en pleno apogeo con un Festival de Variedades que comenzará a las 18:00 h. Este festival es una celebración de la diversidad cultural y el talento local, con actuaciones de Gabriel y Adriana, la mágica presentación de La Ilusión del Mago Xerax, y la animada música de las parrandas Roque Negro y Malvasía de Taganana.

La noche culminará con una Verbena Popular a las 22:30 h, amenizada por el conocido grupo La Calle. Esta verbena es uno de los momentos más esperados, donde la música y el baile unen a todos en una atmósfera de alegría y camaradería que se extiende hasta bien entrada la madrugada.

Domingo 18 de Agosto: Día Grande de las Fiestas

El domingo, 18 de agosto, es el día principal de las festividades, comenzando con la Santa Misa a las 13:00 h, seguida de la tradicional Procesión de la imagen de San Ramón Nonato. Esta procesión, que recorrerá las calles de Chinamada, es acompañada por el párroco, autoridades locales, fieles, y la emotiva participación de la Banda de Música y la Danza de Las Mercedes. Es un momento de profunda devoción que conecta a la comunidad en torno a su fe y tradiciones.

Programación completa de eventos y actividadades de las Fiestas Patronales de Chinamada 2024. Toda la información

Tras la procesión, a las 14:30 h, los asistentes podrán disfrutar de una deliciosa degustación de paella, mientras se animan con la música de las parrandas Las Mercedes y El Batán. Este almuerzo comunitario es una excelente oportunidad para compartir y disfrutar en compañía de amigos y vecinos.

La jornada y las fiestas concluirán con una última Verbena Popular a las 16:00 h, animada por el grupo La Clase Aparte, cerrando así un fin de semana lleno de emociones, música y tradición.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiestas de San Roque en La Laguna 2024

Programa del 16 al 18 de agosto de 2024 de las Fiestas de San Roque en La Laguna

Una Celebración que Une a la Comunidad

Las Fiestas de San Roque en La Laguna están a punto de comenzar, trayendo consigo un ambiente festivo que inundará las calles de esta histórica ciudad entre los días 16 y 18 de agosto de 2024. Estas festividades, dedicadas a San Roque, son una tradición profundamente arraigada en la cultura local, y cada año atraen a numerosos vecinos y visitantes que buscan disfrutar de un programa lleno de actividades religiosas, verbenas, conciertos y eventos para toda la familia.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Las Fiestas de San Roque en La Laguna están a punto de comenzar

Un Programa para Todos los Gustos

La programación de las Fiestas de San Roque 2024 está diseñada para ofrecer algo para todos, desde los más pequeños hasta los mayores. Este año, la celebración incluye una mezcla de actividades que van desde los actos religiosos hasta el entretenimiento nocturno, asegurando que todos los participantes puedan disfrutar de la festividad a su manera.

Viernes 16 de agosto: Inicio de las Fiestas

El primer día de las fiestas, el 16 de agosto, comenzará con la Misa y Procesión alrededor de la Ermita de San Roque a las 12:00 h. Este acto es el corazón espiritual de la celebración, un momento en el que la comunidad se reúne para rendir homenaje a su santo patrón. Por la noche, la diversión continuará con la Gala Romero Infantil, donde se elegirá a la Reina Infantil en diferentes categorías de edad, seguido de un tributo a Marc Anthony a las 22:00 h y una animada verbena a partir de las 22:45 h, que llenará las calles de música y alegría.

Sábado 17 de agosto: Música y Tradición

El sábado, 17 de agosto, las festividades comenzarán nuevamente con una Misa y Paseo Romero a las 12:00 h, consolidando el aspecto religioso de la celebración. A partir de las 17:00 h, la Gran Verbena tomará el control de la plaza, amenizada por la orquesta Sonora Olimpia. Este día contará también con la actuación del Grupo La Calle a las 19:30 h y del Grupo Nueva Laina a las 22:00 h. La noche se extenderá hasta la madrugada con la música del DJ Bruno, asegurando que la fiesta continúe para aquellos que quieran disfrutar hasta el amanecer.

Domingo 18 de agosto: Un Día para la Familia

El último día de las fiestas, el 18 de agosto, está especialmente dedicado a la familia, comenzando con actividades infantiles a las 16:00 h, que incluyen pintacaras con personajes de Disney. Estos eventos están diseñados para que los más pequeños puedan disfrutar de la fiesta en un ambiente seguro y divertido.

A las 20:00 h, se llevará a cabo la Celebración de la Palabra, seguida de una Procesión y Fuegos Artificiales, cerrando las festividades con un espectáculo visual que iluminará el cielo nocturno de La Laguna. Este cierre es un momento de reflexión y celebración, donde la comunidad se une una vez más para despedir las fiestas hasta el próximo año.

Programa del 16 al 18 de agosto de 2024 de las Fiestas de San Roque en La Laguna. Información destacada sobre los eventos

Un Fin de Semana para Recordar

Las Fiestas de San Roque en La Laguna son más que un simple evento anual; son una parte esencial del tejido social y cultural de la ciudad. Estas celebraciones no solo honran a San Roque, sino que también refuerzan los lazos entre los miembros de la comunidad, proporcionando una oportunidad para reunirse, celebrar y crear recuerdos inolvidables.

👉 Eventos en Canarias 👈

Fiesta de Los Corazones de Tejina 2024

Toda la información y los eventos de las Fiesta de Los Corazones de Tejina

El 25 de agosto de 2024, el pueblo de Tejina se vestirá de gala para celebrar una de las tradiciones más arraigadas de Tenerife: la Fiesta de Los Corazones en honor a San Bartolomé. Esta festividad, que combina devoción, creatividad y espíritu comunitario, es un ejemplo vivo de cómo las tradiciones populares pueden mantenerse vigentes a lo largo del tiempo, integrando a las nuevas generaciones en un ciclo continuo de cultura y fe.

El Origen de los Corazones de Tejina

La Fiesta de Los Corazones tiene sus raíces en el siglo XIX, con los primeros registros documentados en el Diario de Juan Primo de la Guerra entre 1800 y 1807. Con el tiempo, la celebración se ha expandido, pasando de ser un evento de fin de semana a abarcar todo el mes de agosto, siendo el último domingo del mes el día central, dedicado a la exaltación de los corazones.

¿Qué Son los Corazones de Tejina?

Los corazones son estructuras imponentes, de unos 12 metros de altura y con un peso aproximado de 1000 kg, que se erigen como símbolo de la devoción a San Bartolomé. Están confeccionados con ramas de haya, frutas, tortas y flores, cada una cuidadosamente colocada para crear una obra de arte única. Estas estructuras son el fruto del esfuerzo y la dedicación de los residentes de El Pico, Calle Arriba y Calle Abajo, quienes compiten amistosamente para presentar el mejor corazón.

Las Tortas: Un Detalle Tradicional

Uno de los elementos más característicos de los corazones son las tortas, formas circulares de unos 30 centímetros de diámetro hechas de harina y agua. Estas tortas no solo tienen un valor estético, sino que también son altamente apreciadas por la comunidad, constituyendo un símbolo de la pericia artesanal de los tejineros.

La Fruta y las Banderas

Cada corazón se adorna con frutas específicas que simbolizan la identidad de cada calle. Calle Abajo utiliza limones, Calle Arriba se identifica con la piña tropical, y El Pico suele utilizar peras, aunque a veces varía su elección. Además, los corazones están decorados con banderas —tradicionalmente españolas— colocadas estratégicamente en la estructura, con algunas variantes modernas como la bandera de Canarias o banderas con la imagen del santo patrón.

La Exaltación de los Corazones: Un Momento Culminante

El último domingo de agosto, los tres corazones de Tejina se trasladan desde sus respectivas calles hacia la Plaza de la Iglesia. Este día es el más esperado, ya que se celebra la exaltación de los corazones, un evento lleno de fervor religioso y alegría popular. La tradición marca que el corazón de Calle Abajo es el primero en llegar a la plaza, seguido por El Pico y finalmente por Calle Arriba. Una vez reunidos, los corazones son ofrecidos a San Bartolomé en una ceremonia que simboliza la unión de los tres barrios en torno a su fe compartida.

Programa de Actividades para la Fiesta de Los Corazones 2024

Una Semana Llena de Eventos

La Fiesta de Los Corazones no se limita al domingo de exaltación; durante toda la semana, Tejina ofrece una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y musicales que enriquecen la experiencia festiva. Desde el Certamen de Bandas y la Verbena de La Pamela, hasta la Gala de Artes Marciales y el Festival de Reggae, cada día está repleto de eventos que atraen tanto a locales como a visitantes.

La Entrada de los Corazones y la Ofrenda

El domingo 25 de agosto a las 11:00 h, se realizará la Entrada de los Corazones a la Plaza de la Iglesia, seguida de la Ofrenda a San Bartolomé y una función religiosa. Esta ceremonia es el corazón de la fiesta, donde la comunidad se une en una muestra de devoción y agradecimiento al patrón.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Powered by GetYourGuide
Toda la información y los eventos de las Fiesta de Los Corazones de Tejina. Programación de actividades de las fiestas

Programa completo

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO

21:00 h Certamen de Bandas en la Plaza de la Iglesia: Asociación Cultural y Musical Crearte Unión Musical, Patronato Banda de Música Nuestra Sra. de Lourdes de Valle de Guerra y Agrupación Cultural San Sebastián de Tejina

JUEVES 15 DE AGOSTO

15:00 h Verbena de La Pamela en la Plaza de la Iglesia amenizada por las orquestas Grupo Guaydil y Dorada Band. Patrocina Ron Guajiro

15:00 h Música en la Plaza del Ramal con DJ Jesu. Patrocina Disfoten

VIERNES 16 DE AGOSTO

18:00 h XXXI Gala de Artes Marciales en la Plaza de la Iglesia a cargo de la Escuela Eliseo Díaz

20:30 h Proclamación de las personas ganadoras de la “XXXVIII Edición del Concurso de Poemas y Coplas Corazones de Tejina” en el Teatro Unión Tejina. Organiza Asociación Corazones de Tejina

21:00 h Festival de Reggae en la Plaza de la Iglesia con las actuaciones de Picaretas Reggae y Dactah Chando

SÁBADO 17 DE AGOSTO

9:30 h XXXVI Bestialón de Tejina. Organiza Club de Atletismo Atalaya y Organismo Autónomo de Deportes del Ayto. de San Cristóbal de La Laguna

13:30 h DJ en la Plaza de la Iglesia con DJ Santi, DJ Jesu y DJ Romén. Patrocina Dorada

22:00 h Noche de Concierto en la Plaza de la Iglesia con las actuaciones de Néstor Rodríguez y Ni Un Pelo de Tonto

DOMINGO 18 DE AGOSTO

10:30 h XXXVII Fiesta de la Bicicleta en la Plaza de la Iglesia

21:00 h Proyección de la Película “ Fiesta de Tejina hace diez años” en la Plaza de la Iglesia

LUNES 19 DE AGOSTO

22:00 h DJ La Maldita y Noches de Fantasía en la Plaza de la Iglesia. Patrocina Dorada

MARTES 20 DE AGOSTO

21:00 h Fiesta de Arte en el Teatro Unión Tejina

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO

17:00 h Festival Infantil en la Plaza de la Iglesia

22:00 h Homenaje a Calaya en la Plaza de la Iglesia

JUEVES 22 DE AGOSTO

18:00 h Partido de Solteros vs. Casados en el Campo de Fútbol Izquierdo Rodríguez

22:00 h Actuación de Pieles con su espectáculo “Tarasca” en la Plaza de la Iglesia

VIERNES 23 DE AGOSTO

21:00 h Cabalgata de Carrozas

23:00 h Verbena en la Plaza de la Iglesia amenizada por la orquesta Grupo La Calle

SÁBADO 24 DE AGOSTO

10:00 h Muestra de Hormiguillas en la Plaza de la Iglesia

23:00 h Procesión de San Bartolomé y exhibición pirotécnica. A continuación, verbena en la Plaza de la Iglesia amenizada por las orquestas Banda Loca y Sonora Olympia

DOMINGO 25 DE AGOSTO

11:00 h Entrada de los Corazones a la Plaza de la Iglesia y Ofrenda a San Bartolomé. A continuación, función religiosa y posterior procesión

18:00 h Batalla de Flores

21:00 h XXXIV Festival de Exaltación de los Corazones de Tejina en la Plaza de la Iglesia con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Chisaje y de la A.C. Antaruxas e Sorteiros de Galicia. Organiza Asociación Corazones de Tejina

LUNES 26 DE AGOSTO

11:00 h Cross Humorístico en la Calle José Rodríguez Amador

14:30 h Fiesta Cubana en la Plaza de la Iglesia amenizada por Quimbao La Nuit y Troveros de Asieta. Animación a cargo de la Academia de Baile “Huella Latina” de Tejina

18:00 h Descuelgue de los Corazones en la Plaza de la Iglesia

20:00 h Batalla de Polkas en la Plaza del Ramal

23:00 h Verbena en la Plaza de la Iglesia amenizada por la orquesta Grupo Atenia

MARTES 27 DE AGOSTO

11:00 h Pique de parrandas en la Plaza de la Iglesia

El Ayto. de San Cristóbal de La Laguna y el Instituto Canario de Hemodonación harán entrega del Premio Hemocorazones

17:00 h Verbena en la Plaza de la Iglesia amenizada por las orquestas Banda Loca y Sabrosa. Organizan los tres Corazones y patrocina Ron Guajiro

21:00 h Cabalgata del Haragán y posterior quema en la Plaza de la Iglesia

23:00 h Verbena en la Plaza de la Iglesia amenizada por la orquesta Grupo Guaydil

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO

20:00 h Fiesta de Blanco Salsera con DJ Fran Gil y Laura Mambox. Organizan los Kioscos de la Plaza y patrocina la Comisión de Fiestas 2024.

Se contabilizarán los participantes para intentar hacer la Rueda Casino más grande de La Laguna. ¿Logrará Tejina hacer el Récor Isleño?

JUEVES 29 DE AGOSTO

21:00 h Cine de Verano en la Plaza de la Iglesia

VIERNES 30 DE AGOSTO

22:00 h Actuación de Mestisay en la Plaza de la Iglesia

SÁBADO 31 DE AGOSTO

18:00 h Entrada de los Corazones Chicos a la Plaza de la Iglesia, Ofrenda a la Virgen de la Encarnación, función religiosa y posterior procesión

21:00 h Parranda Los Muchachos en la Plaza de la Iglesia

DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE

16:30 h Parranda de los Corazones Chicos en la Plaza de la Iglesia

18:00 h Descuelgue de los Corazones Chicos en la Plaza de la Iglesia

21:00 h Cabalgata del Haragán Chico y posterior quema en la Plaza de la Iglesia

22:30 h Concierto en la Plaza de la Iglesia

Los actos pueden sufrir modificaciones y cancelaciones que la comisión de fiestas comunicará por los medios a su disposición. Esta publicación es meramente informativa

👉 Eventos en Canarias 👈